CIUDADANO:
INSPECTOR DEL TRABAJO DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS.
SU DESPACHO.-
Yo, ______________, Abogada en ejercicio, de este domicilio, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo la matrícula nro. ____________, actuando con el carácter de apoderada de la empresa solicitante la Sociedad Mercantil “_______________, C.A.”, empresa inscrita ante el Registro Mercantil __________ de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y estado Miranda, en fecha __________ (___) de ______ de _______, bajo el nro. ____, Tomo _____- ___-_____., con una modificación de fecha _____ de _________ de ______, bajo el n.º ____, Tomo ____ – __-___., y domiciliada en la ______________________, situada en el Municipio ____________ del ____________, carácter el mío que consta de Carta Poder otorgada por el ciudadano___________________, venezolano, mayor de edad, comerciante, domiciliado en la ciudad de ____________________, titular de la cédula de identidad número V-____________, en su carácter de _______________ de la misma, debidamente facultado por los estatutos de la empresa, ante usted, muy respetuosamente, ocurro y expongo:
CAPÍTULO I
DE LOS HECHOS Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO
La ciudadana _____________________, de nacionalidad venezolana, domiciliada en_____________, jurisdicción de ___________, Municipio ____________ del _______y titular de la cédula de identidad número V-_____________, se desempeña desde el día _____________ (___) de _________ de _______ como ________, devengando un salario de ________________ bolívares (bs. ___000.00) mensuales, en la empresa Sociedad Mercantil “_______________, C.A.”, arriba identificada. El hecho es que la trabajadora incurrió en inasistencia injustificada durante los siguientes días hábiles: miércoles veinte (20), jueves veintiuno (21), viernes veintidós (22), lunes veinticinco (25) de __________ del año en curso _______ y hasta la presente fecha no se ha incorporado a sus labores así como tampoco ha cumplido con el deber de notificar la causa que lo ha imposibilitado para asistir al trabajo. Tal conducta puede ser subsumida dentro de la causal de despido contemplada en el literal f del artículo 102 de la Ley Orgánica del Trabajo motivo por el cual se pretende despedir a la trabajadora, pues señala tal disposición que, es un hecho motivo de despido justificado la inasistencia injustificada al trabajo durante tres (3) días hábiles en el período de un (1) mes.
CAPÍTULO II
CONCLUSIONES Y DEL PETITORIO
Por todos los argumentos de hecho y de derecho narrados con anterioridad se evidencia que la ciudadana __________________, ya identificada, incurrió en inasistencia injustificada al trabajo los días 20, 21, 22, 25 y hasta la presente fecha no se ha incorporado a sus labores considerando que esto constituye causal de despido justificado de conformidad con lo establecido en el literal f del artículo 102 de la Ley Orgánica del Trabajo, motivo por el cual ocurro, como en efecto lo hago, en nombre de mi representada, con el fin de solicitar autorización para despedir por causa justificada a la trabajadora, _________________, suficientemente identificada en este escrito, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 453 de la Ley Orgánica del Trabajo.
CAPÍTULO III
DE LA CITACIÓN
Pido finalmente se cite a la trabajadora en la dirección arriba indicada para que dé contestación a la presente solicitud de calificación de despido.
CAPÍTULO IV
DEL DOMICILIO PROCESAL
A los efectos de cumplir con el requisito del domicilio procesal, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil, señalo la siguiente dirección: ______________________________.
Es Justicia, que espero en______________, a la fecha de su presentación.