Investigaciones Jurídicas Abogado Cárdenas
  Tema 1
 

TEMA N.º 1

EL DIPTONGO

 

         Lea detenidamente la lista de palabras y realice las siguientes actividades:

a.   – Pronúncielas.

b.   – Escríbalas en su cuaderno.

c.   – Divídalas en sílabas.

d.   - Encierre en un círculo las vocales que se pronuncian en un solo sonido.

e.   – Complete una lista de 40 palabras.

 

 

aceituna                       aula                   ciudad                     

autoridad                     acción                causa                       

accionista                    incendio             diccionario              

aceite                           repulsión           constancia               

anterior                       emulsión                                  

ejercicio                       ración                                   

unión                           oración                                  

cuaderno                      anuario                                  

jaula                                         


                                                                                                                     

           labio                             auge

 

         Deduzca las siguientes reglas:

a)   Se llama diptongo a la unión de dos (2) vocales que se pronuncian en un solo sonido.

 

b)   Los diptongos se forman con una vocal abierta y una  vocal cerrada o con dos vocales cerradas.

 

c)   Las vocales se clasifican en abiertas y cerradas, según sea  la abertura de la boca al pronunciarlas.

 

 

  También se les llama fuertes y débiles. Los autores llaman a las vocales abiertas como fuertes sosteniendo que al pronunciarlas tienen un sonido mayor que al pronunciar las vocales débiles.

 

d)   Las vocales abiertas son: a – e - o

e)    Las vocales cerradas son: i - u

f)     La “h” muda entre dos vocales no impide que se forme diptongo. Ejemplo:

Sahu-me-rio, prohi-bi-do.   

 

Notas importantes:

1.   – No hay diptongo:

a)   – En los verbos terminados en “-uir” y sus derivados: Ejemplos: Dis-tri-bu-ir

re-clu-ir, cons-tru-i-do.

b)   – En las palabras compuestas cuyo primer elemento es un prefijo. Ejemplo:

Pre-ins-crip-ción, re-im-pri-mir, an-ti-es-té-ti-co

 

   c)      Diptongo mudo:   “que, guitarra”.

 

 

 

NOTA: Existe triptongo cuando hay dos  (2) vocales cerradas (en los extremos) y una vocal abierta (en el medio) la concurrencia silábica, es posible, en la forma siguiente:

 “i-a-i”, “i-e-i”, Ejemplos: Ampliéis, enfriéis, agriáis, malcriáis, repatriáis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
  Hoy habia 45 visitantes (59 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis