TEMA N.º 3
EL ACENTO
Lea detenida y silenciosamente la siguiente lista de palabras:
Andrés López cónsul
Colón débil González
balcón carácter Jiménez
anís huésped Cristóbal
revés apóstol
Ángel lápiz
mármol cáncer
túnel dátil
César púgil
Ámbar útil
Realiza las siguientes actividades:
1. – Pronúncielas.
2. - Divídalas en sílabas.
3. - Completa una lista de 40 palabras.
4. - Encierra en un círculo la sílaba donde va marcado el acento.
5. – Deduzca las siguientes reglas:
a) Se llama acento al esfuerzo que se hace sobre una vocal al pronunciar la palabra.
b) Para saber en que vocal va el acento en una palabra se pronuncia.
c) Para saber cuando se le marca la tilde a una palabra se toman en cuenta las reglas ortográficas.
d) El acento que se marca con una tilde en la vocal de una palabra se llama acento ortográfico.
e) El acento que llevan las palabras y no se señala con una tilde se llama acento prosódico.
f) La sílaba que lleva acento se llama sílaba tónica.
g) Las sílabas donde no se señale el acento se llaman átonas.
|