Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMA N.º 5
LAS PALABRAS GRAVES O LLANAS
Clasificación de las palabras según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de las mismas.
Lea detenidamente la lista de palabras que sigue a continuación:
López César azúcar
débil Ámbar cráter
carácter lápiz fértil
huésped cáncer ágil
apóstol púgil
Ángel útil
mármol González
cónsul Cristóbal
Jiménez mártir
túnel referéndum
Realice las siguientes actividades:
1. – Léala detenida y silenciosamente.
2. – Cópielas en su cuaderno.
3. – Subraye la sílaba donde va el acento.
4. – Divídalas en sílabas.
5. – Deduzca las siguientes reglas:
a) Se llaman graves las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba, o sea, la segunda sílaba contando de derecha a izquierda.
b) Las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea –n o –s.
c) Cuando las palabras llanas terminan en -s precedida de consonante, sí llevan tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps, tríceps, cómics.
d) Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde. Ejemplos: póney, yóquey.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 29 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|